Hola chicos y chicas, espero se hayan tomado el tiempo de darle un pequeño vistazo al artículo que publiqué anteriormente.
ArtFutura es una revista que se dedica a todo aquello que se pueda relacionar con el Arte y la Tecnología.Existen en ella varios artículos relacionados con éstos ámbitos que te dejarán el ojo abierto y las ganas de seguir consultando día con día dicha revista.
En el primer artículo"Agarrándonos a las Paredes" de Javier Candeira nos platica de los nuevos conforts modernos en donde estan englobados la transferencia de datos, el teléfono móvil, tarjetas de crédito, entre otros...nos englobamos en un mundo donde nos identifican por nuestros datos íntimos u ocultos...donde se cobra por el uso de vías y se localiza a cada quien aún sabiendo que se transmite nuestra identidad. algo muy interesante que menciona la Sweeney en el 2000 es: "a un individuo estadounidense se le puede localizar con base a tres datos: su Código Postal, Su Fecha de Nacimiento y su Nombre"...esto es gracias a las redes sociales que sin lugar a dudas publican nuestra identidad.
Ohm, menciona "Los datos pueden ser útiles o perfectamente anónimos, pero no las dos cosas"; ésto nos hace hincapie a la famosa identidad, no podemos estar o ser a la vez en un mismo lugar.
Candeira menciona: "Todos intentamos esconder a la sociedad algún aspecto de nuestra naturaleza real, pero no dudamos a la hora de susurrarle nuestras verdades más intimas en el confesionario..." es to es una gran verdad, en las redes siciales no escatimamos muchas veces la informacion que "compartimos" con los amigos de los amigos del amigo de mi amigo...
En el primer artículo"Agarrándonos a las Paredes" de Javier Candeira nos platica de los nuevos conforts modernos en donde estan englobados la transferencia de datos, el teléfono móvil, tarjetas de crédito, entre otros...nos englobamos en un mundo donde nos identifican por nuestros datos íntimos u ocultos...donde se cobra por el uso de vías y se localiza a cada quien aún sabiendo que se transmite nuestra identidad. algo muy interesante que menciona la Sweeney en el 2000 es: "a un individuo estadounidense se le puede localizar con base a tres datos: su Código Postal, Su Fecha de Nacimiento y su Nombre"...esto es gracias a las redes sociales que sin lugar a dudas publican nuestra identidad.
Ohm, menciona "Los datos pueden ser útiles o perfectamente anónimos, pero no las dos cosas"; ésto nos hace hincapie a la famosa identidad, no podemos estar o ser a la vez en un mismo lugar.
Candeira menciona: "Todos intentamos esconder a la sociedad algún aspecto de nuestra naturaleza real, pero no dudamos a la hora de susurrarle nuestras verdades más intimas en el confesionario..." es to es una gran verdad, en las redes siciales no escatimamos muchas veces la informacion que "compartimos" con los amigos de los amigos del amigo de mi amigo...
En donde el cado busca relaciones extramaritales, el adolescente busca algo sobre anticonceptivos, ...esto gracias a que el internet nos resuelve los deseos y dudas, secretos legales o ilegales, le ocultamos todo a todo el mundo menos al buscador; ya que este recibe preguntas y nos devuelve respuestas.
Se hace un registro público de las vidas privadas en los blogs y perfiles inconscientemente. Estamos en la Era de la Memoria Social Permanente y el Recuerdo Perfecto. En el documental We Live in Public de New York del 7 de Septiembre de 2010, "La Fábrica de Pollos Humanos", nos dice si realmente la intimidad esta sobrevalorada ¿o no?. Vicente Matallana, donde vivimos en una nueva idea de intimidad albergada en lo público. Lo público crea nuestra nueva identidad y la protege.
Otro aspecto relevante que en lo particular me llamó la atención es en los Proyectos seleccionados 2010, en donde Federico Joselevich y Julia Vallejo ganaron la publicación de su proyecto titulado "Los aparatos" el cual está integrado de la siguiente forma: Conjunto de esculturas, diagramas, atriles y stands, con herramientas, aparatos y planos de laboratorios de inventos el cual contiene 10 objetos: Extractor de las angustias de cuando se ve el sol, Humidificador en aceite de amistades oxidadas, Resignificador de años perdidos, Transcodificador de estados de ánimo no definidos, Extractor de pensamientos enquistados, Triturador de sentimientos culpógenos, Envoltorio sobre cuerpo para tiempos difíciles, Desomblificador/omblificador, desintelectualizador y Acelerador de Tramitaciones psiquicas.
Qué tal como les quedó el ojo con los anteriores objetos...umm...si todos los tuvieramos, el estrés se nos olvidaría por un rato en este mundo globalizado. Existen otros aspectos relevantes contenidos en dicha revista que les comentaré más adelante...:)
No hay comentarios:
Publicar un comentario